NUEVO PROYECTO CENTRADO EN EL CÁNCER DE OVARIO

La Fundación Cris Contra el Cáncer en su firme lucha por erradicar el cáncer a través de la investigación, abrirá un nuevo proyecto centrado en Cáncer de Ovario, que dirigirán los doctores Alberto Ocaña y Atanasio Pandiella en el Hospital Universitario de Albacete y en el Centro de Investigación de Cáncer de Salamanca, respectivamente. Sigue leyendo

FRESAS CONTRA EL CÁNCER

La campaña puesta en marcha por el sector fresero de Huelva y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) bajo el lema #Interfresacontraelcáncer, con el objetivo de financiar un proyecto de investigación de la enfermedad, ha conseguido recaudar hasta el momento 50.000 euros.

images-218

En algo más de mes y medio, la iniciativa ha logrado así el 50% de la financiación para poder desarrollar una investigación contra el cáncer de hígado, que tiene como finalidad estudiar los factores no genéticos que intervienen en el desarrollo y la progresión de este cáncer. Sigue leyendo

FABRICAN UNA VACUNA CONTRA EL CÁNCER DE COLON, PIEL Y PULMÓN EN RATONES

El método se basa en la producción de una secuencia de ARN mensajero sintético que permite a las células detectar las distintas mutaciones cancerígenas y provocar una respuesta inmune.

Científicos alemanes y estadounidenses han creado una vacuna para ratones que permite combatir tumores de pulmón, piel y colon. A partir de un análisis bioinformático, han diseñado secuencias de ARN mensajero sintético que se introducían en los roedores para desencadenar la reacción del sistema inmunitario.

Los expertos, liderados por Sebastian Kreiter de la Universidad de Johannes Gutenberg (Alemania), explican que hasta ahora el principal obstáculo para el desarrollo de este tipo de vacunas era que cada tumor posee un repertorio único de mutaciones –que han bautizado como metanoma–, difícilmente identificable por las células inmunitarias.

Sigue leyendo

¿SOMOS LO SUFICIENTEMENTE CRÍTICOS CON LOS TRATAMIENTOS MILAGROSOS? LEAN ESTE CASO

Madre soltera y emprendedora de 23 años,

Belle Gibson sedujo al mundo con su historia. Tras ser diagnosticada con un cáncer de cerebro terminal, la joven australiana decidió abandonar todo tratamiento médico, adoptó una dieta sana, hizo ejercicio y se curó milagrosamente. Pero su historia, de tintes más americanos que australianos, no acaba ahí. Tras curarse, Gibson creó una aplicación móvil tan popular que se coló entre las seleccionadas para aparecer en la primera edición del esperado Apple Watch. La historia de la Cenicienta de Silicon Valley solo tenía un defecto: Belle Gibson jamás ha tenido cáncer. Sigue leyendo