Diagnóstico precoz del Cáncer de Colon

El cáncer de colon es uno de los pocos cánceres que se pueden diagnosticar precozmente, es decir, antes de que la persona note algún síntoma.

¿Qué puedes hacer para no tener cáncer de colon?

 


¿Qué pruebas se emplean?

Una de las pruebas utilizadas es el test de sangre oculta en heces (TSOH), que como su nombre indica detecta si existe o no sangre en las heces. Si el resultado de la prueba es positivo se completa el estudio con una colonoscopia para visualizar el origen del sangrado. El test lo realiza la propia persona en su domicilio. La lectura del test ha de ser realizada por personal sanitario cualificado. El objetivo del cribado de CCR es la detección y extirpación de pólipos precancerosos para prevenir el desarrollo de tumores malignos y/o su detección en estadios precoces. De este modo, no solo se puede diagnosticar el cáncer de colon de manera precoz y tratarlo en sus estadios iniciales, donde la supervivencia es mucho más elevada, sino que incluso se puede evitar la aparición misma de la enfermedad. La periodicidad de la prueba del Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH) es de dos años.

Cuando el test es positivo, es decir, indica que existe sangre en las deposiciones, se requieren estudios posteriores para diagnosticar el origen de la misma (hemorroides, pólipo, tumor maligno…). La tasa de positivos del TSOH está en torno al 6-7%, en los que se detectan tanto tumores como adenomas y pólipos, que suponen las etapas previas a la malignización del tumor.

Se ha llevado a cabo importantes avances para la implantación de esta prueba de screening en España. En estos momentos, se ha incluido su realización en la cartera básica de servicios, lo cual asegura el derecho de la población a esta medida de prevención, y por tanto la obligatoriedad de la Comunidades Autónomas de proveer este servicio a su población, por lo que aquellas Comunidades que todavía no han implantado el programa tendrán que empezar a desarrollarlo.

¿Qué puedes hacer para no tener cáncer de colon?, es la iniciativa de la aecc que incide en la importancia de los programas de detección precoz mediante el Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH).

Otra prueba es la realización de una colonoscopia completa. Se trata de una exploración que ocasiona molestias y por ello se ha tratado de estudiar si es eficaz su realización como método diagnóstico precoz.

El cribado de cáncer de colon tiene como público la población de riesgo medio, esto es hombre y mujeres entre 50 y 69 años en los que no existen antecedentes familiares. De este modo, se excluyen expresamente personas con un historial previo de cáncer de colon o con antecedentes familiares, que al considerarse como población de ato riesgo está sometida a un seguimiento especial .

Se estima que cerca del 90% de los cánceres de colon y recto podrían ser curados si se detectasen de modo precoz, antes de que la enfermedad alcanzase sus estadíos más avanzados.

 

 

FUENTE:  AECC Actualizado 16 / 12 / 2014