Mediación Sanitaria

¿Qué es la Mediación Sanitaria?
La mediación en el ámbito sanitario es una apuesta novedosa para la resolución de conflictos relacionados con el mundo de la salud, sin pasar por un pleito.

Representa una alternativa a la vía judicial clásica, llegando a acuerdos más satisfactorios para todos los implicados.

Entre sus ventajas, la mediación resulta más rápida y económica y, lo que es más importante, permite un cierto grado de acercamiento y reconciliación entre las partes.

Para ello el mediador tendrá que utilizar sus dotes de comunicación, y hasta persuasión, manteniendo en todo momento la más estricta neutralidad e imparcialidad.

El mediador no tiene por qué ser un experto en la materia, como son los peritos, pero debe haber recibido una formación específica en mediación que le faculte para su cometido.

A veces, resulta interesante que intervenga más de un mediador, dejando claro que forman equipo y que van a actuar al unísono intentando que la negociación llegue a buen puerto.

En este sentido, el Colegio de Abogados y el Colegio de Médicos de Madrid han suscrito un acuerdo de “comediación” o “mediación pareada” que hará que un profesional del Derecho y un profesional de la Medicina aporten sus visiones complementarias para intentar resolver los conflictos de índole sanitaria.

Son tales sus ventajas que, en países como Chile, la mediación sanitaria es obligatoria y no se puede “pleitear” sin un intento previo de mediación.

En España, su implantación está siendo lenta pero, probablemente, evolucionaremos de forma similar a otros países avanzados. De hecho, hay un proyecto de directiva europea para implantar como obligatoria una sesión informativa sobre mediación en todos los países miembros.

¡Ojalá así sea!

 

Eloy Pacho Jiménez

 

Doctor en Medicina
Especialista en Medicina Interna
Master en Bioética
Mediador Sanitario
(1ª promoción del Colegio de Médicos de Madrid)
Enviado desde mi iPhone